Seco de Pollo Ecuatoriano
Aprende esta receta Ecuatoriana que es típica en todas las regiones del país, una receta fácil y sencilla que la pueden hacer en casa para la familia. Esta preparación la realizamos desde La Facha Restaurant en Mompiche
No te pierdas ni un paso de la preparación
Has click en el enlace para mirar la receta
https://m.youtube.com/watch?v=V3GwuaRDZDw
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
- Publicado en BlogCat
Surf Mompiche en Semana Santa
Surf en Mompiche. Este fin de semana tenemos el
Feriado de semana santa y obviamente en la facha mompiche tenemos varias actividades para disfrutar al aire libre y en el mar.
Es el caso del surf, un deporte super completo que une cuerpo, alma y mente. Puedes disfrutar de este hermoso deporte acuático con los mejores equipos y tablas de surf, sin olvidar que las clases son personalizadas
Disfruta un 10% de descuento si estas hospedado en nuestro hostal, tambien puedes disfrutar de un trekking por la selva , tour en lancha y mucho mas, contacta con nosotros para mas
Informacion.
- Publicado en BlogCat
Playa Negra Mompiche – Única y hermosa – Visítala
Playa Negra – Mompiche – Esmeraldas – Ecuador
00:00
TRANQUILIDAD. Mompiche, ubicada en Esmeraldas, es una playa apta para un pleno descanso. (Foto: Archivo)
TRANQUILIDAD. Mompiche, ubicada en Esmeraldas, es una playa apta para un pleno descanso. (Foto: Archivo)
Este balneario, al sur de Esmeraldas, cuenta con belleza natural, gastronomía variada y mucha diversión.
A siete horas de Quito y a dos de Esmeraldas, hacia el sur, está Mompiche, un pueblo de pescadores que se asienta entre el Océano Pacífico y la reserva nacional Mache Chindul.
Se trata de una zona húmeda y boscosa, rica en manglares, de donde los comuneros extraen la concha y los moluscos, ingredientes principales de los encocados, cebiches, el arroz marinero, sopas y más. Estos platos son preparados por manos expertas y se comercializan en restaurantes, triciclos y sitios de hospedaje, algunos de estos de construcción mixta (cemento-bambú).
El mar de este sitio tiene las olas adecuadas para surfear, su extenso arenal es como una alfombra para caminar y disfrutar del aire costero. En las cercanías está el bosque húmedo tropical, en el que es posible entrar en contacto con su flora y fauna. Hay una gran variedad de plantas medicinales y frutales, monos aulladores y tucanes, que siempre están en la mira de protección de los pobladores.
Al sur de esta parte de la ‘provincia verde’, los turistas gozan de la tranquilidad y la belleza de las playas negras Ostional y El Mirador, a un kilómetro hacia el sur de Mompiche.
Atracción
Las playas negras son uno de los encantos naturales de Mompiche. Se caracterizan por tener arena que contiene hierro y titanio, elementos que le dan la particularidad de brillar con los rayos del sol. Esto ha hecho que sus habitantes se apoderen de su conservación y luchen contra la extracción de ese material, que es utilizado para la elaboración de cemento.
EL DATO
El costo del transporte de Esmeraldas a Mompiche es de 3,50 dólares.
Las arenas negras son el hábitat de cangrejos y caracoles, además, es el lugar al cual se dirigen varias especies de tortugas gigantes a dejar sus huevos.
Asimismo, muchos turistas se untan la arena en todo su cuerpo, no solo por diversión, sino también como terapia para relajarse muscularmente.
Las palmeras cautivan
La isla Portete es llamativa por sus palmeras que están al filo del mar y que se mueven al ritmo de la brisa. La única forma de llegar a este sitio es por el mar a bordo de canoas a motor y una que otra a remo. Su población es escasa, así como pocos son los manglares que se dibujan ante la mirada de los visitantes.
No hay sitios masivos de hospedaje; sin embargo, existen personas que ofrecen zonas seguras para acampar frente al mar o cabañas modestas para descansar.
La principal actividad de sus habitantes tiene que ver con la pesca. La gastronomía, al igual que el resto de las poblaciones esmeraldeñas, se basa en mariscos frescos, jugos naturales y el agua de coco que abunda en el lugar. (CM)
Fuente y nota : Diario la Hora – Ecuador
- Publicado en BlogCat